NOSOTROS

CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DEL ASFALTO, A.C.


La aplicación de productos asfálticos en obras de infraestructura del transporte y la necesidad de modernizar integralmente tanto la práctica como los productos asfálticos que se emplean en este tipo de obras ofrecen grandes oportunidades. Por ello, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y los Institutos Mexicanos del Petróleo y del Transporte exploran la posibilidad de integrar un Círculo Tecnológico sobre Asfaltos. La meta que se busca es fortalecer la competitividad de las empresas mexicanas proveedoras y usuarias de este producto, sobre todo en lo referente a sus aplicaciones en el campo de la infraestructura del transporte.

Este Círculo Tecnológico del Asfalto (CITEA) debe estar representado por instituciones del sector oficial (SCT, PEMEX, IMP, IMT, ASA, CAPUFE, GDF, Gobiernos Estatales y Municipales) y por empresas privadas dedicadas al diseño, construcción y conservación de la infraestructura del transporte, a la operación y conservación de las vialidades y a la producción de aditivos y emulsificantes. También deben participar los productores de mezcla asfáltica, fabricantes de emulsiones, de maquinaria y equipos de control, instituciones educativas y personas físicas especialistas en la materia. Este grupo de empresarios debe tener una representación jurídica.

En México es urgente mejorar la tecnología de los cementos asfálticos y sus derivados como las emulsiones asfálticas y los asfaltos rebajados, sobre todo en lo referente a su diversificación y aplicación en las obras de pavimentación. Se trata de aprovechar en nuestro medio todos los cementos asfálticos que produzca PEMEX.

Estos cementos asfálticos podrían servir para fabricar otros productos que solucionen los problemas derivados de las diversas condiciones de trabajo que se presentan en los pavimentos, especialmente los relacionados a tránsito, climas, materiales y procedimientos constructivos.

El desarrollo de una gama más amplia de productos para la aplicación eficaz bajo diferentes condiciones de servicio debe considerar el uso de cementos asfálticos modificados con algún aditivo, como los polímeros, el hule molido, o la gilsonita para mejorar propiedades como la resistencia, la susceptibilidad al envejecimiento y la adhesidad. De este modo su uso puede justificarse plenamente en obras especiales y/o importantes. Asimismo, se requiere contar con productos rejuvenecedores de asfaltos que logren buenos resultados en la reconstrucción y refuerzo de pavimentos en las operaciones de reciclado.

Es necesario mejorar la calidad y diversidad de las emulsiones asfálticas e impulsar su aprovechamiento. Son una alternativa de solución al problema de la contaminación causado por los asfaltos rebajados, para las bases o subbases asfálticas de pavimento elaboradas en planta, en frío y para carpetas asfálticas de riegos, morteros asfálticos y riegos de sello normales o premezclados.

Por estas razones, se reúnen un grupo de empresas para formar una sociedad civil que permita tener representación legal ante el CITEA. En la primera asamblea, nace una comisión para crear la Asociación Mexicana del Asfalto, Asociación Civil. Después se elaboraron los estatutos que regirían a los socios y quedaron aprobados por asamblea general con la integración de la Primera Mesa Directiva el 4 de julio de 1997.

MISIÓN


Contribuir a la mejora de la calidad y de la competitividad de los productos, procesos y servicios relacionados con los asfaltos, promoviendo la investigación y el desarrollo tecnológico a través de capacitación especializada y publicaciones técnicas.

VISIÓN


Ser un organismo especializado, eficiente y eficaz que brinde servicios de excelencia a nuestros socios y a toda persona relacionada con la fabricación, transformación y aplicación de los asfaltos.

OBJETIVOS

Mejorar el apoyo tecnológico en la fabricación y aplicación de los asfaltos
Aumentar el uso de los asfaltos
Apoyar la creación de otras organizaciones relacionadas con el asfalto
Apoyo en la actualización de normas existentes (IMT, NOM, NMX y SCT)
Capacitación mediante conferencias, cursos y seminarios
globe

LO QUE NOS DISTINGUE







UNDÉCIMO CONSEJO DIRECTIVO


app




         
    Presidente:  
    Jorge Alarcón Ibarra
               
       

    Vicepresidentes

    Víctor M. Cincire Romero Aburto
    Juan Adrián Ramírez Aldaco
    Benjamín Escudero Rivas
               
       
    Secretario:  
    Hugo Bandala Vázquez
    Tesoreros
    Santiago Villanueva Martínez
               
       
    Director General
    Raúl Vicente Orozco Escoto
               
       
    Comité devigilancia  
    Gastón García Padilla y Arroba
            
    Comisión de Honor  
    Ignacio Cremades Ibáñez
    José Jorge López Urtusuástegui
    Verónica Flores Déleon
               
       
    Vocales
    Luis Enrique Ramírez Soto
    Alejandro Díaz Cruz
    Ricardo Buzo Romero
    Javier Herrera de León
    Jorge García Ascencio†
               
       

    Fernando Martín del Campo Aviña
    Alejandro Mungaray Moctezuma
    Luis Carlos Soto Moreno
            

CONSEJOS DIRECTIVOS

Un paseo por la historia de los Consejos Directivos

Undécimo Consejo Directivo (2018-2020)

Presidente
Jorge Alarcón Ibarra

Vicepresidentes
Víctor M. Cincire Romero Aburto
Juan Adrián Ramírez Aldaco
Benjamín Escudero Rivas

Secretario
Hugo Bandala Vázquez

Tesorero
Santiago Villanueva Martínez

Vocales
Luis Enrique Ramírez Soto
Alejandro Díaz Cruz
Ricardo Buzo Romero
Javier Herrera de León
Jorge García Ascencio †
Fernando Martín del Campo Aviña
Alejandro Mungaray Moctezuma
Luis Carlos Soto Moreno

Comité de Vigilancia
Israel Sandoval Navarro

Comisión de Honor
Roberto Garza Cabello
Ignacio Cremades Ibáñez
José Jorge López Urtusuástegui

Director General
Jorge E. Cárdenas García

Décimo Consejo Directivo (2016-2018)

Presidente
Raymundo Benítez López

Vicepresidentes
Luis Guillermo Limón Garduño
Francisco Javier Moreno Fierros
Juan Adrián Ramírez Aldaco

Secretario
Fernando Mazín Cristo

Tesorero
J. Jesús Martín del Campo Limón

Vocales
Diana Berenice López Valdés
Gabriel Hernández Zamora
Horacio Delgado Alamilla
Javier Gutiérrez Cisneros
Jorge Alarcón Ibarra
Luis Eduardo Payns Borrego
Martín Serrano García
Rafael Martínez Castillo

Comité de Vigilancia
Fernando Martín del Campo Aviña
Israel Sandoval Navarro
Hugo Bandala Vázquez

Comisión de Honor
Roberto Garza Cabello
Ignacio Cremades Ibáñez
José Jorge López Urtusuástegui

Director General
Jorge E. Cárdenas García

Noveno Consejo Directivo (2014-2016)

Presidente
Verónica Flores Déleon

Vicepresidentes
Carlos Humberto Ruiz Muñoz
Raymundo Benítez López
J. Jesús Martín del Campo Limón

Secretario
Abel René Ortega Osorio

Tesorero
Abel René Ortega Osorio

Vocales
Javier Gutiérrez Cisneros
Francisco Javier Moreno Fierros
Daniel Montemayor Aguirre
Arturo Valdez Covarrubias
Horacio Delgado Alamilla
Fernando Mazín Cristo
Mario René Preza González

Comité de Vigilancia
Leonardo Nahle Ortiz
Ricardo Rives Robles
Alejandro Jiménez Cabrera

Comisión de Honor
RFernando Pérez Holder
Roberto Garza Cabello
Ignacio Cremades Ibáñez

Director General
Jorge E. Cárdenas García

Informe de Actividades

Informe Asamblea 14-10-2016

Octavo Consejo Directivo (2011-2014)

Presidente
José Jorge López Urtusuástegui

Vicepresidentes
Luis Guillermo Limón Garduño
Paul Garnica Anguas
Adolfo Alonso Olivares

Secretario
J. Jesús Martín del Campo Limón

Tesorero
Javier Antonio Piñera Blanco

Vocales
Raúl Güitrón Robles
Juan Carlos Capistrán Fernández
Pablo F. Anaya Gómez
Verónica Flores Déleon
Juan Manuel Mares Reyes
Mauricio Centeno Ortiz
Genaro Cabrera Mateos
Alejandro Díaz Cruz

Comité de Vigilancia
Leonardo David Nahle Ortiz
Ricardo E. Rives Robles
José Luis Alonso Gómez

Comisión de Honor
Fernando Pérez Holder
Roberto Garza Cabello López
Rafael Ángel Limón Limón

Director General
Jorge E. Cárdenas García

Séptimo Consejo Directivo (2009-2011)

Presidente
Ignacio Cremades Ibáñez

Vicepresidentes
Adolfo Alonso Olivares
Paul Garnica Anguas
Gerardo Villar Gutiérrez

Secretario
Juan Pablo Valadez Castro

Tesorero
Santiago Villanueva Martínez

Vocales
Víctor Sotelo Cornejo
Armando Sención Guzmán
Jorge Alarcón Ibarra
José Jorge López Urtusuástegui
Jorge Martínez González
Leonardo Nahle Ortiz
Jorge Cepeda Aldape
Fernando Martín del Campo Aviña

Comité de Vigilancia
Ricardo E. Rives Robles
Genaro Cabrera Mateos
Javier A. Piñera Blanco

Comisión de Honor
Fernando Pérez Holder
Rodolfo Zueck Rodríguez †
Rafael Ángel Limón Limón

Director General
Jorge E. Cárdenas García

Sexto Consejo Directivo (2007 - 2009)

Presidente
Roberto G. Garza Cabello

Vicepresidentes
Gerardo Villar Gutiérrez
Ignacio Cremades Ibánez
Fernando Martín del Campo Abarca

Secretario
Jorge Cruz Casaubon

Tesorero
Genaro Cabrera Mateos

Vocales
Delmar R. Sálomon
Guillermo G. Gil Moreno
Paul Garnica Anguas
Andrés Escudero Aguilar
Arturo Valdez Covarrubias
Carlos R. Canales Villalpando
Santiago Villanueva Martínez
Adolfo Alonso Olivares

Comité de Vigilancia
Ricardo Rives Robles
Leonardo Nahle Ortiz
Fernando Martín del Campo Aviña

Comisión de Honor
RJavier E. Herrera Lozano †
Rodolfo Zueck Rodríguez †
Rafael Ángel Limón Limón

Director General
Jorge E. Cárdenas García

Quinto Consejo Directivo (2005 - 2007)

Presidente
Fernando Pérez Holder

Vicepresidentes
Roberto G. Garza Cabello

Secretario
Mario Villar Gutiérrez

Tesorero
Albano Anadón Nochebuena

Vocales
Carlos Alcántara Alba
Ignacio Camacho Manjarrez
Gerardo J. Cardona Arias
Jorge Cruz Casaubón
Remberto Hernández Lepe
Jorge R. Limón Flores †
Fernando Martín del Campo Aviña
Gilberto Paredes Cárdenas
Orlando Soto Roque

Coordinación Técnica
Rafael A. Limón Limón
Ignacio Cremades Ibañez

Comisión de Honor
Javier E. Herrera Lozano †
Rodolfo Zueck Rodríguez †
Carlos Canales Villalpando

Comisión de Vigilancia
Gerardo Villar Gutiérrez
Jorge García Ascencio
César Álvarez Ortiz

Director General
Jorge E. Cárdenas García

Cuarto Consejo Directivo (2003 - 2005)

Presidente
Rafael A. Limón Limón

Vicepresidentes
Fernando Pérez Holder

Secretario
Jorge Cepeda Aldape

Tesorero
Claudia Torres González

Vocales
César Álvarez Ortiz
Carlos H. Fonseca Rodríguez
J. Jesús Martín del Campo Limón
Humberto R. Salinas Treviño
Rodolfo Villalobos Dávila
Ricardo Azpe Meza
Gerardo Ibarra de la Garza
Ricardo E. Rives Robles
Felipe Sánchez Chávez
Mario Villar Gutiérrez

Comisión de Honor
Jorge A. Cabezut Boo †
Javier E. Herrera Lozano †
Rodolfo Zueck Rodríguez †

Comité de Vigilancia
Gerardo Villar Gutiérrez
Jorge García Ascencio
César Álvarez Ortiz

Director General
Jorge E. Cárdenas García

Cuarto Consejo Directivo (2003 - 2005)

Presidente
Rafael A. Limón Limón

Vicepresidentes
Víctor M. Cincire Romero Aburto
Juan Adrián Ramírez Aldaco
Benjamín Escudero Rivas

Secretario
Hugo Bandala Vázquez

Tesorero
Javier Antonio Piñera Blanco

Vocales
Luis Enrique Ramírez Soto
Alejandro Díaz Cruz
Ricardo Buzo Romero
Javier Herrera de León
Jorge García Ascencio †
Fernando Martín del Campo Aviña
Alejandro Mungaray Moctezuma
Luis Carlos Soto Moreno

Comité de Vigilancia
Israel Sandoval Navarro

Comisión de Honor
Roberto Garza Cabello
Ignacio Cremades Ibáñez
José Jorge López Urtusuástegui

Director General
Jorge E. Cárdenas García

Tercero Consejo Directivo (2001 - 2003)

Presidente
Rodolfo Zueck Rodríguez †

Vicepresidentes
Carlos Canales Villalpando

Secretario
Gabriel Gutiérrez Rocha

Tesorero
Pedro Corona Ballesteros

Vocales
José Ramón Alcayde Orraca
Alejandro Jiménez Cabrera
Luis G. Limón Garduño
Luis M. López Zenteno
Ángel Menéndez
Edgar Tungüi Rodríguez

Coordinador Técnico
Rafael A. Limón Limón

Comisión de Honor
Jorge A. Cabezut Boo †
Javier E. Herrera Lózano †
Alfredo Bonnín Arrieta

Comité de Vigilancia
Gerardo Villar Gutiérrez

Comisario
César Álvarez Ortiz
Jorge García Ascencio

Director General
Jorge E. Cárdenas García

Segundo Consejo Directivo (1999 - 2001)

Presidente
Javier E. Herrera Lozano †

Vicepresidente
Rafael A. Limón Limón

Secretario
Héctor Pérez Medrano †

Tesorero
Gerardo Villar Gutiérrez

Vocales
Ignacio Cremades Ibáñez
Jorge García Ascencio
Roberto G. Garza Cabello
Víctor H. Hernández Castillo
Gumaro Lizárraga Martínez
Luis Martín López Zenteno
Ricardo Méndez Ortiz
José Luis Santiago López
Edgar Vera Badillo
Manuel Zárate Aquino

Comisión de Honor
Jorge A. Cabezut Boo †
Alfredo Bonnín Arrieta
Mario López Coello †

Director General
Jorge E. Cárdenas García

Primer Consejo Directivo (1997 - 1999)

Presidente
Jorge A. Cabezut Boo †

Vicepresidente
Alfredo Bonnín Arrieta

Secretario
Rafael A. Limón Limón

Tesorero
Mario López Coello †

Vocales
Carlos R. Canales Villalpando
Jorge Cárdenas García
Raúl Galán Aguilar †
Arturo Góngora Rodríguez
Luis G. Limón Limón †
Carlos Mora Vanegas
Raúl V. Orozco Santoyo
Mariano Ramírez Muñoz
Julián Sánz Liébana

MEMBRESÍA

¿Te gustaría formar parte de AMAAC?

Inscríbete como asociado de AMAAC

   Inscripción Asociado Individual
   Inscripción Asociado Empresarial      

Estatuto AMAAC

Inscripción $1,000
Anualidad asociado Individual $2,500
Anualidad asociado Empresarial $10,000
Anualidad asociado Adicional $1,250
Beneficios para personas Físicas


1. Link en la página web de AMAAC a tu dirección de correo electrónico
2. Podrás inscribirte, sin costo, a un seminario impartido por AMAAC, aplica por un año (No es acumulable)
3. Suscripción sin costo a la revista Asfáltica
4. Cuotas especiales en la compra de publicaciones técnicas
5. Cuotas especiales en los eventos organizados por AMAAC
6. Asesoría técnica
7. Bolsa de trabajo


Beneficios para personas Morales e Institucionales

1. Link en la página web de AMAAC a la de tu empresa
2. Podrás inscribir sin costo, a una persona a dos seminarios impartidos por AMAAC, aplica por un año (No es acumulable)
3. Suscripción sin costo a la revista Asfáltica
4. Cuotas especiales en la compra de publicaciones técnicas
5. Cuotas especiales en los eventos organizados por AMAAC
6. Asesoría técnica
7. Bolsa de trabajo

CERTIFICACIONES

Capacitación para Diseñadores y Laboratoristas

La Asociación Mexicana del Asfalto en conjunto con el Instituto Mexicano del Transporte, te invitan a CAPACITARTE como Diseñador y/o Laboratorista en las categorías de Agregados, Asfaltos y Mezclas Asfálticas Nivel I y II, aplicado al diseño de mezclas asfálticas con granulometría densa de alto desempeño con base en el Protocolo AMAAC PA-MA 01/20133.

El Programa de Capacitación para Laboratoristas tiene por objetivo brindar todas las herramientas teóricas y prácticas —al personal que se desempeña en laboratorios de diseño, control de calidad y/o producción de mezclas asfálticas, así como otras áreas de investigación y fabricación de productos asfálticos— para ejecutar adecuadamente los ensayos en las categorías de Agregados, Asfaltos y Mezclas Asfálticas Nivel I y II; y así obtener resultados confiables. Esta capacitación, reforzada con estudio y práctica, le permitiría al laboratorista ser capaz de aprobar la Certificación para Laboratoristas y la evaluación dentro del Programa de Laboratorios con Reconocimiento AMAAC-IMT.

La capacitación para Diseñadores tiene por objetivo brindar todas las herramientas teóricas aplicadas en el diseño de mezclas asfálticas con granulometría densa de alto desempeño con base en el Protocolo AMAAC PA-MA 01/20133. Esta capacitación le permitiría al diseñador ser capaz de aprobar la Certificación para Diseñadores de Mezclas Asfálticas.

Para conocer los detalles, descarga la Convocatoria de cada Certificación:
 Certificación para Laboratoristas Categoría Agregados  
 Certificación para Laboratoristas Categoría Asfaltos  
 Certificación para Laboratoristas Categoría Mezclas Asfálticas Nivel I y II  
 Certificación para Diseñadores Mezcla Asfáltica de Alto Desempeño Nivel I y II  

Programa de Certificaciones

La Asociación Mexicana del Asfalto en conjunto con el Instituto Mexicano del Transporte, te invitan a CERTIFICARTE como Diseñador de Mezclas Asfálticas y/o como Laboratorista en las categorías de Agregados, Asfaltos y Mezclas Asfálticas Nivel I y II, aplicado al diseño de mezclas asfálticas con granulometría densa de alto desempeño con base en el Protocolo AMAAC PA-MA 01/20133.

El Programa de Certificaciones tiene por objetivo reconocer al personal capacitado para realizar diseños de mezcla asfáltica y/o ejecutar adecuadamente los ensayos en las categorías de Agregados, Asfaltos y Mezclas Asfálticas Nivel I y II, y así obtener resultados confiables.

Para conocer los detalles, descarga la Convocatoria de cada Certificación:
 Certificación para Diseñadores de Mezcla Asfáltica de Alto Desempeño Nivel I y II  
 Certificación para Laboratoristas Categoría Agregados  
 Certificación para Laboratoristas Categoría Asfaltos  
 Certificación para Laboratoristas Categoría Mezclas Asfálticas Nivel I y II  

Descarga los Formatos de Inscripción para cada tipo de Certificación:
 Certificación para Diseñadores de Mezcla Asfáltica de Alto Desempeño Nivel I y II  
 Certificación para Laboratoristas  

Generales:
 El personal recibirá una Constancia de Certificación a su nombre.
 Las Certificaciones cuentan con vigencia de 3 años.
 Si un laboratorista certificado participa en el Programa de Laboratorio con Reconocimiento AMAAC-IMT, éste quedará exento de presentar la evaluación teórico-práctica de dicho Programa.

Programa de Laboratorio con Reconocimiento AMAAC-IMT

La Asociación Mexicana del Asfalto en conjunto con el Instituto Mexicano del Transporte convocan a los laboratorios a participar en el Programa de Laboratorio con Reconocimiento AMAAC-IMT 2020 aplicado al diseño de mezclas asfálticas de granulometría densa de alto desempeño con base en el Protocolo AMAAC PA MA 01/20133 en las categorías de agregados, asfaltos y mezclas asfálticas.

El Programa de Laboratorio tiene por objetivo reconocer a los laboratorios que cuentan con el equipo, la infraestructura y el personal capacitado para ejecutar adecuadamente los ensayos en las categorías de Agregados, Asfaltos y/o Mezclas Asfálticas Nivel I y II, y así brindar resultados confiables y de calidad.

Para conocer los detalles, descarga la Convocatoria:
 CONVOCATORIA  

Descarga los Formatos de Inscripción para cada categoría, como se describe en la Convocatoria:
 Formato 1  
Agregados [A]
 Formato 2  
 Formato 3  
Agregados [B]
 Formato 2  
 Formato 3  
Mezclas Asfálticas [M]
 Formato 2  
 Formato 3  

Generales:
 El Laboratorio recibirá una Constancia con Reconocimiento AMAAC-IMT.
 El Reconocimiento cuenta con vigencia de 2 años.
 Los laboratoristas participantes no obtienen una Constancia de Certificación personal; sin embargo, en el posterior del Reconocimiento del Laboratorio, se identifican los nombres de los laboratoristas participantes.
 Si un laboratorista certificado participa en el Programa de Laboratorio con Reconocimiento AMAAC-IMT, éste quedará exento de presentar la evaluación teórico-práctica de dicho Programa.

Contacto
AMAAC Laboratorio

interlaboratorio@amaac.org.mx

Programa de Plantas de Producción de Mezcla Asfáltica con Reconocimiento AMAAC-IMT

La Asociación Mexicana del Asfalto en conjunto con el Instituto Mexicano del Transporte convocan a las Plantas de producción de mezcla asfáltica a participar en el Programa de Plantas de Producción de Mezcla Asfáltica con Reconocimiento AMAAC-IMT 2020 aplicado a la producción de mezcla asfáltica en caliente de granulometría densa.

El Programa de Plantas tiene por objetivo reconocer a las plantas de mezcla asfáltica que cuentan con un laboratorio, el equipo, la infraestructura y el personal capacitado, para brindar un producto de calidad en cumplimiento con las especificaciones pertinentes y ejecutar adecuadamente los ensayos para control de calidad adecuado en su producto, evaluando el agregado, el asfalto y la mezcla asfáltica.

Para conocer los detalles, descarga la Convocatoria:
 CONVOCATORIA  

Descarga los Formatos de Inscripción, como se describe en la Convocatoria:
 Formato 1  
 Formato 2  
 Formato 3  

Generales:
 El Laboratorio recibirá una Constancia con Reconocimiento AMAAC-IMT.
 El Reconocimiento cuenta con vigencia de 2 años.
 Los laboratoristas participantes no obtienen una Constancia de Certificación personal; sin embargo, en el posterior del Reconocimiento del Laboratorio, se identifican los nombres de los laboratoristas participantes.
 Si un laboratorista certificado participa en el Programa de Laboratorio con Reconocimiento AMAAC-IMT, éste quedará exento de presentar la evaluación teórico-práctica de dicho Programa.

CONGRESOS MEXICANOS DEL ASFALTO

2019 XX CILA

  • Retos y Oportunidades en el mundo del Asfalto
2017 10mo Congreso Mexicano del Asfalto
  • Preservar los pavimentos asfálticos
Agosto 2015 9no Congreso Mexicano del Asfalto
  • Preservación y sustentabilidad de los pavimentos asfálticos
Agosto 2013 8vo Congreso Mexicano del Asfalto
  • Transformación en movimiento … ¡Vive el Asfalto!
Mayo 2011 7mo Congreso Mexicano del Asfalto
  • Pasión por los pavimentos
Agosto 2009 6to Congreso Mexicano del Asfalto
  • Por pavimentos de clase mundial
Agosto 2007 5to Congreso Mexicano del Asfalto
  • La meta: crecer con calidad
Agosto 2005 4to Congreso Mexicano del Asfalto
  • Asfalto: la gran alternativa en el futuro de los pavimentos
Agosto 2003 3er Congreso Mexicano del Asfalto
  • Desempeño de los pavimentos asfálticos
Agosto 2001 2do Congreso Mexicano del Asfalto
  • La importancia de la calidad en los asfaltos
Agosto 1999 1er Congreso Mexicano del Asfalto
  • Primer Congreso Nacional del Asfalto